6º DE PRIMARIA - CURSO 2021-2022
MUY IMPORTANTE: CUADERNO PARA ESTUDIAR Y REPASAR >> CUADERNILLOS DIGITALES << CLIC
TEMA 3: Argumentos y razones
EL TEXTO ARGUMENTATIVO: A FAVOR Y EN CONTRA
PÁRRAFO 1: INTRODUCCIÓN AL TEMA, PASA SABER POR QUÉ SE HABLA DE ELLO.
PÁRRAFO 2: ARGUMENTOS A FAVOR DE TU PUNTO DE VISTA.
CONTECTORES: EN PRIMER LUGAR, ADEMÁS, A SU VEZ, TAMBIÉN, OTRO ASPECTO POSITIVO A DESTACAR ES...
PÁRRAFO 3: ARGUMENTOS EN CONTRA DE LO QUE DEFIENDES
CONECTORES: SIN EMBARGO, POR OTRO LADO, A PESAR DE QUE..., AUNQUE, POR LO TANTO, ES CIERTO QUE...
PÁRRAFO 4: CONCLUSIÓN, RESUMEN Y VALIDACIÓN DE TUS MEJORES ARGUMENTOS.
CONECTORES: EN CONCLUSIÓN, PORQUE, FINALMENTE...
ANTES DE ENTREGAR: SE REPASA LA COHERENCIA (QUE TENGA SENTIDO), LA ORTOGRAFÍA (LETRAS Y SELLA) Y LA PUNTUACIÓN (MAYÚSCULAS, PUNTOS Y COMAS)
SE PUEDE USAR EL DICCIONARIO Y LA RELECTURA CONJUNTA CON UN COMPAÑERO.
PALABRAS VARIABLES Y PALABRAS INVARIABLES
ORTOGRAFÍA: G / J
TEMA 2: LA intención y los usos del lenguaje
EL TEXTO PERSUASIVO (1): LA PUBLICIDAD
¿Qué finalidad tiene el texto publicitario?
¿Cómo lo logra?
¿Qué recursos y trucos utiliza?
¿Qué emociones nos transmiten los colores?
>>COLORES EN LA PUBLICIDAD<<
Formas geométricas e iconos: la sencillez de los logotipos.
Letras e imagen de marca.
>>GUESS THE BRAND<<
Los valores y los estereotipos detrás del anuncio: el target y los mensajes subliminales.
El poder de la imagen: ¿cómo nos puede afectar ver imágenes irreales?
LOS SUSTANTIVOS Y LA INFORMACIÓN
REPASO DE CATEGORÍAS GRAMATICALES
PALABRAS VARIABLES
PALABRAS INVARIABLES
LA HISTORIA QUE HAY DETRÁS DE ESTA HISTORIA
Leon Werth
Saint Maurice de Remens
>>DIEZ CURIOSIDADES SOBRE EL PRINCIPITO<<
TEMA 1: LA HISTORIA Y LAS HISTORIAS
EL TEXTO HISTÓRICO (1): LAS BIOGRAFÍAS
LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Las fuentes bibliográficas son los lugares de donde extraemos la información. Son textos no literarios porque nos ofrecen un conjunto de datos e informaciones que necesitamos para tener conocimientos sobre uno o varios temas, para investigar o para hacer una presentación o una exposición sobre ese tema.
En este tipo de textos el autor es muy importante porque tiene que ofrecer datos fiables ya que no se lo puede inventar. Eso se llama objetividad.
Fuentes que hemos utilizado este trimestre:
EL TEXTO HISTÓRICO (2): LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Para estudiar etapas de la historia también hemos utilizado fuentes bibliográficas. Estos materiales los hemos podido encontrar en la biblioteca, en la estantería 9 (marrón - geografía - historia). La ventaja de utilizar libros en vez de sólo páginas web es que la información es mucho más concreta y está seleccionada e indizada previamente.
ESTRUCTURA DE LAS ORACIONES
>>AVENTURA<<SUJETO Y PREDICADO
>>AVENTURA ARCADE<<SUJETO Y PREDICADO
>>AVENTURA DE DESBLOQUEOS<<SUJETO Y PREDICADO
LOS VERBOS Y LA NARRACIÓN: TIEMPOS Y MODOS
>>INDIVCATIVO<<SUBJUNTIVO<<IMPERATIVO<<
PRACTICA NORMAS ACENTUACIÓN Y LA NARRACIÓN:
>>ACENTUACIÓN DIPTONGO-HIATO<<
>>CLASIFICA DIPTONGOS-HIATOS<<
DEBERES DE ENTRENAMIENTO TEMA 1: MUY RECOMENDABLES
ORTOGRAFÍA
>>ACENTUACIÓN EN DIPTONGOS E HIATOS<<
GRAMÁTICA
>>TIEMPOS VERBALES<<INDICATIVO
>>INDICATIVO-SUBJUNTIVO-IMPERATIVO<<
REPASO : NORMAS DE ACENTUACIÓN
5º DE PRIMARIA - CURSO 2020-2021
TEMA 3: DEL PAPEL A LA ESCENA
LITERATURA MEDIEVAL: LAS LEYENDAS
ADAPTACIONES TEATRALES: DE LA LEYENDA AL ESCENARIO
Al igual que sucedía en la Edad Antigua, la Edad Media es momento de numerosas historias que dan lugar a leyendas.
Es muy común, tal y como hicimos en 4º, que haya adaptaciones de leyendas (historias de tradición oral) a teatros, con escenarios y actores que representar y reinterpretan esas historias con tintes mágicos que han sobrevivido al paso del tiempo.
Nuestro pueblo, Aínsa, tiene orígenes medievales, como se puede apreciar en el Casco Antiguo, y por tanto, conserva algunas historias cuyos personajes y hechos históricos datan de esas épocas tan lejanas.
>>Teatro clásico<< Theseus and the Minotaur
Ni pobre ni rico: el teatro del "absurdo". ESCENA: "Los inventores"
DEBERES DE LENGUA PARA CASA: TEMA 2
MARZO:
>>¿PRONOMBRE O DETERMINANTE?<<
>>¿PRONOMBRE O DETERMINANTE?<<PRÁCTICA 2
>>PREFIJOS Y SUFIJOS<< CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PALABRAS >> FAMILIAS
>>PREFIJOS Y SUFIJOS>>SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS
TEMA 2: PALABRAS QUE RIMAN
En
este tema hemos tratado el tema de los animales como fuente de
inspiración en la literatura a través de textos narrativos y
descriptivos-poéticos (fantasía) y como saberes científicos a los que
llegamos a través de la lectura de textos informativos y expositivos
(realidad).
Clasificación de textos. Especial: animales.
TEMA 2: PALABRAS QUE RIMAN
En este tema vamos a tratar el tema de los animales como fuente de inspiración en la literatura a través de textos narrativos y descriptivos-poéticos (fantasía) y como saberes científicos a los que llegamos a través de la lectura de textos informativos y expositivos (realidad).
LA POESÍA: CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
>>RIMAS:ASONANTE Y CONSONANTE<<
Las rimas asonantes se suelen encontrar en los versos pares (el 2, el 4, el 6...).
VOCABULARIO ESPECIAL EN LAS POESÍAS
Cada línea del poema es un verso.
El párrafo del poema se llama estrofa.
El lenguaje de los poemas tiene musicalidad: tiene rimas (sonidos y sílabas finales que se repiten) y esas rimas y sonidos se van repitiendo siguiendo un patrón (a-b-a-b a-c-a-c...)
LA POESÍA Y LA RECITACIÓN: TRUCOS PARA RECITAR
TIPS FOR A GREAT READING ALOUD
👉SLOW & LOUD // Despacio y en voz alta
👉FEEL PROUD // Habla con orgullo (y confianza)
👉SPEAK STANDING // Habla de pie y cabeza alta
👉PAUSE FOR BREATHING & BETTER UNDERSTANDING // Haz las pausas para coger aire y que se entienda mejor
ADJETIVOS Y RECURSOS LITERARIOS
RECUERDA: ¿Qué son los adjetivos?
RECUERDA: Los grados del adjetivo (positivo, comparativo y superlativo)
ADJETIVOS Y RECURSOS LITERARIOS: LA COMPARACIÓN
El símil o comparación es una figura literaria que consiste en comparar dos términos (dos sustantivos o dos elementos) por su parecido.
Muchas veces se utilizan animales para construir las comparaciones:
"Te mueves como pez en el agua"
"Comes como una lima"
"Eres valiente como un león"
"Salió corriendo como una gacela asustada"
ADJETIVOS Y RECURSOS LITERARIOS: LA HIPÉRBOLE (EXAGERACIÓN)
La hipérbole es una figura literaria que consiste en exagerar las cualidades de personas o cosas.
Al igual que las comparaciones, en las hipérboles se utilizan los animales para construirlos:
"Tengo tanta hambre que me comería un elefante"
"Eres más lento que una tortuga"
"Eres más pesado que una vaca en brazos"
NORMAS DE ORTOGRAFÍA: LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
>>DIPTONGOS O HIATOS>>ESCUCHA Y ESCRIBE
>>PASAPALABRA<<DIPTONGOS E HIATOS
TEMA 1: LA LITERATURA >> EL CUENTO
Este trimetre hemos trabajado la literatura a través de los cuentos y su estructura diferenciadora:
- Es un texto literario: contiene fantasía y cuenta historias que no son realidad.
- El cuento tiene INICIO-NUDO-DESENLACE.
- Los personajes son muy sencillos y sabemos muy pocos datos sobre ellos: sólo los necesitamos para que nos cuenten la historia.
- Puede hablar de cualquier tema e incluso aportarnos algunas enseñanzas.
El texto que hemos empleado ha sido Batiscafo en el mar y a través de él, además de aprender sobre los cuentos, hemos aprendido sobre la importancia del título, la ilustración, los autores y los valores tales como que la avaricia rompe el saco o que las apariencias engañan.
TEMA 1: LA INFORMACIÓN >> EL PERIÓDICO
TEMA 1: SEGUNDA PARTE + INFORMACIÓN
1. TEXTOS
El diccionario y las definiciones.
>>DICCIONARIO RAE<< ELECTRÓNICO PARA BÚSQUEDAS RÁPIDAS
El orden alfabético:
>>1.EL ORDEN ALFABÉTICO-PRACTICAR<<
>>MINI JUEGO: PALABRAS CON LAS MISMAS LETRAS<<
¿Qué palabras aparecen en el diccionario?
>>3. NO TODAS LAS PALABRAS APARECEN EN EL DICCIONARIO<<
Las acepciones:
>>4. ACEPCIONES: los significados de las palabras<< PASAPALABRA
Tipos de diccionarios: ¿dónde buscar?
>>6. ¿ES QUÉ DICCIONARIO BUSCARÍAS?
Humor ortográfico: la importancia de hablar bien
2. ORTOGRAFÍA
Las sílabas tónicas y las palabras agudas.
>>PIRATAS<<LAS PALABRAS AGUDAS
>>PON LA TILDE<<CUADERNILLO PARA REPASAR
>>RECUERDA<<LAS PALABRAS AGUDAS
RECUERDA: LAS PALABRAS AGUDAS TIENE LA FUERZA (SÍLABA TÓNICA) EN LA ÚLTIMA SÍLABA Y, SI ADEMÁS, TERMINAN EN N / S / VOCAL, LLEVAN TILDE. ADEMÁS TIENE LA SÍLABA TÓNICA EN -MÁS Y ACABA EN -S, POR ESO LLEVA TILDE.
DEBERES DE LENGUA: TEMA 1 - SEGUNDA PARTE
- LOS ADJETIVOS Y LOS ANTÓNIMOS
REPASA: ADJETIVOS Y NORMAS DE ACENTUACIÓN >> LABERINTO DE ADJETIVOS
REPASA LOS ADJETIVOS Y LOS CONTRARIOS >> >>ADJETIVOS<<LOS ANTÓNIMOS
- LOS TIPOS DE TEXTO
CLASIFICA LOS TIPOS DE TEXTOS: >>¿LITERARIO?¿NARRATIVO?¿INFORMATIVO?
- LAS TILDES
ENCUENTRA EL ERROR: DEBERES PARA NOVIEMBRE>>LAS TILDES<<CLIC
REPASO PALABRAS AGUDAS: >>CLIC<<PRÁCTICA>>PALABRAS AGUDAS
>>NUEVO: PRACTICAR >> >>PALABRAS LLANAS<< APRENDER A ACENTUAR
>>NUEVO: PRACTICAR >> >>PALABRAS ESDRÚJULAS<<APRENDER A ACENTUARDEBERES DE LENGUA PARA CASA - TEMA 1: la información y la comunicación
REPASO GRAMÁTICA_Lenguas que se hablan en España <<ENLACE>>
REPASO LENGUA Y VOCABULARIO Sílaba Tónica <<ENLACE>>
REPASO ORTOGRAFÍA Palabras agudas <<ENLACE>>
REPASO LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN La comunicación<<ENLACE>>
repaso del tema 1: ¿QUÉ HEMOS ESTUDIADO EN ESTE TEMA?
En la primera parte del tema 1 hemos estudiado:
- El diccionario: el orden alfabético y las partes del diccionario.
- Las sílabas tónicas, las palabras agudas y las normas para poner la tilde en las palabras agudas.
- Los elementos de la comunicación y los tipos de comunicación (verbal, no verbal, oral y escrita).
- Las lenguas que se hablan en España.
Puedes estudiar y repasar en estos ejercicios:
>>LA TILDE DE LAS PALABRAS AGUDAS<<CLIC
>>LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN<<CLIC
Y en estos vídeos:
Hola Veronica he visto la canción y se de que serie es, la serie es del
ResponderEliminarPrincipe de Beler 😆
https://youtu.be/hA1c82miR7s web 😁😁😃😄😉
ResponderEliminar¡Muy bien! Has descifrado el mensaje escrito con emojis. :)
ResponderEliminarHola Verónica.
ResponderEliminarHe intentado entrar al enlace de las acepciones pero me dice que no tiene una aplicación asociada para llevar a cabo la acción.
Adiós.
Hola Verónica en lo de las acepciones me dice que no puedo entrar
ResponderEliminar🤔🤔🤷♂️
ResponderEliminarA sí soi Sebi adiós
ResponderEliminarHola, Sebi. Tienes que abrirlo con Firefox (el icono redondo naranja) porque quizás con Chrome (el círculo azul-rojo-verde-amarillo) no funcione.
ResponderEliminar